Máscara de pelo

El cuidado efectivo del cabello depende principalmente de definir el tipo de porosidad del cabello.

Solo entonces es posible elegir los cosméticos apropiados.

Bajo, Medio y Alto: estas son las tres categorías básicas que definen la porosidad del cabello. El cabello que tiene unas cutículas estrechamente unidas pertenece al tipo de porosidad baja. En la mayoría de los casos, este tipo de cabello se percibe como saludable. La verdad es que el pelo de porosidad baja no es fácil de peinar, es difícil teñirlo y secarlo. El cabello de porosidad media es el que tiene las cutículas ligeramente abiertas. En este caso, dar forma al pelo no causa ningún problema importante. Las cutículas abiertas, a su vez, caracterizan el tipo de cabello de porosidad alta. Desafortunadamente, este tipo de cabello se deshidrata fácilmente y es bastante encrespado. Además, es propenso a los daños (es decir, mientras se tiñe o se expone a aparatos con calor).

¿Cómo definir la porosidad del cabello? La manera más profesional y precisa de hacer esto es poner el cabello bajo las lentes del microscopio. Sin embargo, ¿qué se debería hacer cuando uno no tiene acceso a estos dispositivos? Afortunadamente, existen otras técnicas para definir el nivel de porosidad del cabello, como las pruebas de harina, agua y aceite de coco. También puedes examinar la estructura del cabello simplemente tocándolo u observándolo de cerca. En realidad, es crucial tener el cabello y el cuero cabelludo limpios para el examen. En otras palabras, el cabello debe estar perfectamente limpio (no cubierto por mascarillas capilares, seda, etc.).

Si decides examinar el cabello observándolo de cerca, intenta fijarte en los siguientes aspectos: ¿El cabello es liso? ¿Es difícil de dar estilo? ¿Tarda mucho en secarse al aire? Si respondes “sí” a todas las preguntas, entonces tu cabello es de tipo de porosidad baja. Por otro lado, cuando notes que tu cabello está seco, encrespado y es fácil darle forma, entonces lidias con cabello de porosidad alta. También puedes intentar determinar la porosidad tocando el cabello. Centrarte principalmente en las puntas. Si son ásperas, puedes describir tu cabello como de porosidad alta. Obviamente, el cabello de porosidad baja es suave.

La prueba de harina implica espolvorear el cabello con harina. En resumen, el pelo de porosidad alta mantiene la harina en su superficie mientras que el pelo de porosidad baja estará casi libre de harina. Otra prueba requiere preparar un recipiente lleno de agua. Has de verificar cuánto tiempo tarda el cabello en caer al fondo del recipiente. De hecho, el pelo de porosidad alta flotará en la superficie del agua bastante tiempo, en algunos casos no se hundirá en absoluto. El pelo de porosidad baja tocará el fondo después de aproximadamente 2 minutos. La última prueba que puede realizarse es la aplicación de aceite de coco. Hay que enjuagar el cabello para eliminar el producto después de una hora. En resumen, se espera que el cabello de porosidad alta se vuelva seco y encrespado, mientras que el pelo de porosidad baja debe permanecer liso y suave al tacto.

¿De qué sirve determinar la porosidad del cabello?

Escoger los cosméticos adecuados para el cuidado del cabello es casi imposible sin definir antes la porosidad del cabello. El método más preferible para restaurar una buena condición capilar es la aplicación de aceites (tratamiento capilar de aceite). Aunque es fácil hacer que el pelo de porosidad baja quede aplastado al cargarlo con cantidades excesivas de aceites, se espera que este tipo de tratamiento produzca resultados sorprendentes. Los aceites más preferibles son el aceite de palma, el aceite de coco, el aceite de argán, la manteca de karité y la manteca de cacao. El cabello de porosidad alta requiere un tratamiento capilar con aceite corto y, al mismo tiempo, una nutrición masiva. Este tipo de cabello agradecerá el alivio con aceite de aguacate, aceite de jojoba, aceite de macadamia, aceite de onagra y aceite de almendras dulces. La estructura del pelo de porosidad media es similar a la del pelo de baja y porosidad alta, por lo tanto, puede tratarse con cualquier aceite.