El cabello sano, fuerte y brillante es el símbolo de la belleza. Por lo tanto, cada mujer que valora tener un aspecto bonito, debe cuidar bien el cabello. Por esa razón, vale la pena dedicar algo de tiempo y conocer la estructura del cabello junto con sus propiedades. Pero ¿realmente necesitamos este tipo de lección de anatomía?
Definitivamente, hacemos esto porque esto nos permitirá definir las necesidades del cabello y del cuero cabelludo.
Cabello – caracterización
La cabeza humana está cubierta con 100 y hasta 150 mil pelos. Tanto la condición como el crecimiento del cabello dependen de muchos factores, como la contaminación ambiental, la dieta, el consumo de estimulantes (cigarrillos o alcohol), los cosméticos aplicados y la atención (es decir, tratamientos de peluquería, productos). Todos estos factores afectan al nivel de vitaminas, minerales y, sobre todo, de queratina, que es el componente más importante del cabello. Ciertamente, cuanto menor sea el número de los elementos antes mencionados en la estructura del cabello, se notará una peor condición del pelo.
Para cuidar mejor el cabello, vale la pena conocer sus tres fases de crecimiento: anágena, catágena y telógena. La primera, anágena, es una etapa en la que un cabello crece largo y grueso. Dura aproximadamente cuatro meses. La segunda fase llamada catágena también se conoce como fase de transición. Durante esta etapa, el folículo comienza a reducirse, lo que resulta en un suministro limitado de todas las sustancias esenciales para la raíz del cabello. Es más, las células del tejido que se encuentran cerca del pelo se desprenden. Esta fase dura más o menos dos semanas. Telógena es la fase de reposo de un cabello y dura unos pocos meses. Durante esta etapa, el cabello adulto se cae y se reemplaza por un cabello nuevo.
Cuidado del cabello
El cuidado adecuado del cabello depende de la aplicación de los cosméticos correctos, los que satisfacen las necesidades tanto del cabello como del cuero cabelludo al mismo tiempo. Al comprar un champú, una mascarilla capilar o cualquier otro producto similar, se recomienda prestar atención a las propiedades, composición y forma de funcionar del producto. Además, se sugiere limitar al mínimo los tratamientos de peluquería, como el fortalecimiento del cabello, el secador y el peinado con herramientas a base de calor en general. La falta de vitaminas, algunas enfermedades, la ingesta de medicamentos y el estrés pueden contribuir a la caída del cabello o al deterioro de la condición del pelo.
Se puede decir que el cabello es el indicador del estado general de un organismo. A la luz de eso, no es de extrañar que seamos percibidos como saludables si nuestra melena es densa y brillante. Uno de los métodos que ayuda a mantener el pelo en buenas condiciones es seguir el orden correcto en el cual aplicamos los cosméticos. De hecho, la forma en que tendemos a poner los productos de cuidado en el cabello también juega un papel crucial. Por ejemplo, un champú primero debería mezclarse con agua y luego aplicarse sobre el cabello húmedo. Después de eso, el cosmético de lavado debe ser masajeado en el cuero cabelludo y el cabello, y luego enjuagarlo con agua tibia. Al final, se sugiere aplicar una mascarilla capilar que responda a nuestras necesidades capilares. Este producto debe mantenerse en el cabello durante varios minutos antes de enjuagarlo con agua tibia. La última etapa es secar el cabello con toallas de papel.
El aceite capilar es una alternativa natural a las mascarillas para el cabello. Este producto tiene características hidratantes, suavizantes y nutritivas. También sucede que dicho cosmético está enriquecido con algunas sustancias para el cuidado. Aunque el aceite capilar se puede mezclar con otros cosméticos para el cabello, funciona mejor como un solo producto. Este producto natural es capaz de proteger el cabello de la radiación solar y la contaminación ambiental. Además, el aceite capilar evita que el color natural del cabello se desvanezca, creando una especie de barrera protectora alrededor de cada cabello. Otra característica clave del aceite capilar es que evita que las puntas se abran y que el cabello se rompa o se caiga. Es interesante que algunos aceites capilares se pueden aplicar en la piel del cuerpo también.